La medicina ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas y uno de los campos más desarrollados es la Imagen por resonancia magnética (IRM).
La Tomografía por resonancia magnética (TRM) es uno de los sistemas de imagen más precisos y utilizados en el diagnóstico clínico, tanto en sanidad pública como privada. También es conocida como Resonador Magnético o RMI, y gracias a su gran poder diagnóstico la Resonancia es considerada como el mejor sistema de imagen en la actualidad.
Seguridad de la RMN
Claustrofobia en Resonancia Magnética Cerrada
Resonancia Magnética: ¿Cuál es el Precio?
Resonancia Magnética Cerrada: La Solución a tus Inquietudes Médicas
Resonancia Magnética con Contraste
¿Cómo se prepara al paciente para una resonancia magnética?
Resonancia Magnética Riesgos y Contraindicaciones
Resonancia Magnética Abierta: Qué es, Cómo Funciona y Beneficios
¿Qué es una Resonancia Magnética?
La RM es un equipo para el diagnóstico de alta tecnología que permite visualizar el interior del cuerpo humano y sus dolencias, de una manera no invasiva, es decir, sin tener que operar o abrir al paciente.
La RMI es una técnica avanzada que proporciona imágenes detalladas para diagnosticar enfermedades y evaluar lesiones.
¿Qué esperar de una Resonancia Magnética Nuclear?
Su función es la obtención de imágenes de alta calidad para un diagnóstico preciso de una patología. Por ello
En los últimos años la demanda o peticiones de estudios de RM se ha disparado, debido a que se ha convertido en un método muy fiable de diagnóstico y esto a su vez provoca, que los pacientes se pregunten ¿Qué es? ¿Cuál es el precio? etc. Vamos a dar respuesta a cualquier pregunta.
¿Cómo funciona la Imagen por Resonancia o MRI?
En este corto vídeo te explicamos como funciona una RM.
¿Cómo se hace una Resonancia?
La RMI es una técnica de diagnóstico por imagen y para obtener las imágenes necesitamos que el paciente es tumbado en una camilla del equipo de resonancia y se le coloca una antena. La antena nos va a permitir obtener imágenes del cuerpo humano, por ejemplo antena de columna para hacer una Resonancia Magnética Lumbar, La antena de rodilla para obtener una resonancia magnética de rodilla, etc. Una vez colocada la antena, se introduce al paciente en el imán y comenzará a oírse un ruido.
¿Qué debo hacer antes de una Resonancia Magnética Nuclear? Preparación
Normalmente no necesitamos hacer absolutamente nada antes de una RM pero, es cierto que existen diferentes tipos de estudios de RM, también llamados protocolos que necesitan de una preparación previa del paciente antes de realizarse la prueba. Esta preparación nos la indicaran en el momento de darnos la cita de la RM para que acuda el paciente ya preparado.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
La realización de un estudio de RM no implica ningún efecto secundario. Pero los estudios de RM son incompatibles con ciertas cirugías previas del paciente PULSE AQUÍ para más INFORMACIÓN
Resonancia magnética del hombro: Una guía completa sobre el examen y sus aplicaciones
Resonancia magnética de la pelvis: Un examen preciso
Resonancia Magnética de Próstata
Resonancia magnética de Mama
Resonancia Magnética Cerebral Epilepsia
Resonancia Magnética de Rodilla
Resonancia Magnética Cerebral
Resonancia Magnética Lumbar: Qué es, Preparación y Resultados.
¿Qué se detecta en un estudio de resonancia magnética?
Las Imágenes por resonancia (IRM) pueden revelar desde lesiones en los ligamentos (muy utilizado en las lesiones de rodillas) hasta la presencia de tumores. También pueden detectar enfermedades degenerativas, anomalías congénitas, infecciones, procesos metabólicos y epilepsia.
Dependiendo de qué tipo de Resonador sea, también puede mostrar el flujo sanguíneo en los vasos u otras estructuras, cambios en el agua de las células cerebrales que podrían evidenciar un accidente cerebro vascular en etapa temprana, trombos en los vasos e incluso el funcionamiento de los tejidos.
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse una resonancia o IRM?
El tiempo de la RM depende del tipo de prueba, aquí te ponemos algunos ejemplos de tiempos.
Duración de una resonancia magnética
El tiempo que tarda en hacerse una resonancia magnética puede variar según el tipo de resonancia magnética que se realice y el área del cuerpo que se esté examinando. En general, una resonancia magnética suele durar entre 30 y 60 minutos.
Duración de la resonancia cerebral
Una resonancia magnética cerebral puede tardar entre 30 y 45 minutos en completarse. Si se te administra un agente de contraste para mejorar las imágenes, el examen puede durar un poco más.
Duración de la resonancia de la columna vertebral
Una resonancia magnética de la columna vertebral puede durar entre 45 y 60 minutos. Si se están examinando múltiples regiones de la columna vertebral, el examen puede tardar más.
Duración de la resonancia magnética abdominal o pélvica
Una resonancia magnética abdominal o pélvica puede tardar entre 45 y 60 minutos en completarse. Si se te administra un agente de contraste para mejorar las imágenes, el examen puede durar un poco más.
¿Qué puedes ver en una resonancia magnética?
En una resonancia magnética se ven los tejidos que tienen agua o líquido, por lo que pueden apreciarse órganos, tejidos, ligamentos, los músculos y también los cartílagos del cuerpo.
Los resultados de las imágenes por resonancia magnética se utilizan:
- Para ayudar a diagnosticar enfermedades o dolencias
- Planificar planes de tratamiento
- Seguimiento o evolución de patologías
- Evaluar la eficacia de los planes de tratamiento anteriores.