Resonancia Magnética de Rodilla
La Resonancia Magnética de Rodilla es quizá la prueba más realizada en RM junto con la RM Lumbar. Se puede realizar tanto en RMs Abiertas como en cilíndricas, también mal conocidas como cerradas. Aunque como ya hemos dicho recomendamos la RM Cerradas o Cilindricas.
Lo primero es preparar al paciente y evaluar si existen riesgos para realizar la prueba.
El paciente debe haber rellenado el consentimiento informado y nuestra primera obligación es comprobar que todo está correcto. Después con una revisión visual del paciente para comprobar que no lleva pendientes, relojes, llaves etc.
¿Para qué sirve una Resonancia Magnética de Rodilla?
En la Resonancia de Rodilla se pueden observar múltiples estructuras y patologías. Vamos a realizar un breve resumen de lo que podemos ver y estudiar.
En el Plano Coronal podemos valorar el estado de los meniscos si están rotos o no, lesiones de ligamento cruzado anterior, ligamentos colaterales, estructura ósea y cartílago articular (Condromalacia). También podemos ver diferentes patologías, como derrames articulares, contusiones óseas, roturas de ligamentos colaterales, roturas meniscales, luxaciones, cóndilos femorales, etc.
El Plano Sagital nos sirve para valorar los huesos, ligamentos cruzados, meniscos, cartílago articular y rótula o Patela. Además podemos ver diferentes patologías, como roturas de ligamentos cruzados, condromalacias rotulianas, tendón rotuliano y sus inserciones, derrames articulares, contusiones óseas, roturas de ligamentos cruzados, roturas meniscales, luxaciones y quiste de baker.
Finalmente en el plano axial vamos a ver la rótula perfectamente y la articulación femoropatelar, hueco poplíteo, músculos, tendones y cartílago articular . Y como patológicas principales podremos ver condromalacias rotulianas, luxaciones y fracturas de rótula, quite de Baker, contusiones óseas y derrames articulares.
Resonancia magnética de rodilla precio
El precio de una Resonancia de Rodilla puede variar, en este enlace podrá encontrar información detallada
¿Resonancia rodilla te meten entera?
El paciente siempre se coloca con los pies mirando hacía la Resonancia, es decir, la cabeza siempre se queda fuera del imán. No existe posibilidad de claustrofobia en esta prueba y sin importar la marca o la casa comercial de la Resonancia.
Te recomendamos que veas este vídeo explicativo.
¿Cómo se realiza la RM de Rodilla?
La prueba es muy sencilla y rápida. Puede durar alrededor de 20 minutos.
POSICIÓN del PACIENTE
Colocaremos la antena especifica de rodilla.
Tumbaremos al paciente sobre la mesa de la máquina, con los pies primero, y posicionando la rodilla a estudiar correctamente en la antena. Debemos centrar la rodilla del paciente en el medio de nuestra antena de rodilla para conseguir mejor señal.
Protocolo de Resonancia Magnética de Rodilla
El protocolo de RM Rodilla se realiza en planos Coronales, Sagitales y Axiales o Transversales.
Partiendo de las secuencias localizadoras programaremos los Coronales. Para ello, elegimos un corte transversal y colocaremos siguiendo la posición de los cóndilos femorales. Como vemos en la foto.
Debemos prestar atención de no dejar anatomía fuera de nuestro FOV en la dirección de Derecha a Izquierda para evitar un posible artefacto de aliassing.
Los parámetros de estos cortes coronales son:
- Grosor de corte de 3 a 3,5mm
- Dirección de fase Derecha / Izquierda.
- FOV de 190mm
Para realizar los cortes Sagitales, sustituiremos el Coronal localizador por un Coronal adquirido, preferiblemente un DP Fat Sat,
Programaremos los cortes siguiendo la dirección del ligamento cruzado anterior en los planos coronal y axial (Lineas amarillas).
También podemos programar siguiendo la dirección perpendicular a los cóndilos femorales y siguiendo la línea media entre Fémur y Tibia, en plano coronal.
Los parámetros de estos cortes sagitales son:
- Grosor de corte de 3 a 3,5mm
- Dirección de fase Cabeza / Pies. Para evitar artefacto de la arteria Poplitea
- FOV de 190mm
Una vez adquirido un sagital y un coronal programaremos los cortes axiales, el stack o bloque de cortes debe incluir desde el borde superior de la patela hasta la inserción del cartílago rotuliano tibial. Debemos hacer pasar un corte por los meniscos y angulamos sobre el plano sagital para seguir el eje Fémur y Tibia.
Los parámetros de estos cortes axiales son:
- Grosor de corte de 3 mm
- Dirección de fase Derecha / Izda
- FOV 190 mm
SECUENCIAS DEL PROTOCOLO
En la mayoría de las ocasiones el protocolo de RM de Rodilla está formado por las siguientes secuencias.
- COR DP FAT SAT
- SAG T1 TSE
- SAG DP FAT SAT ( 2D o 3D dependiendo de nuestro Sistema de RM)
- TRA DP FAT SAT
- En algunos casos debe ampliarse el estudio con secuencias
- TRA T1 FAT SAT
- SAG T1 FAT SAT
- COR o SAG T2*
- DWI TRA (Difusión)
Por supuesto en caso de tumores o metástasis también se suele administrar contraste Gadolinio.
Si quieres saber más sobre tumores de Rodilla, Pulsa AQUÍ
Hay que tener en cuenta que este protocolo que hemos explicado es el más usado en México, Argentina, Chile, España, Perú, Colombia o incluso United States.
Autores: Eva María Albarral y Luis Ignacio Carmona
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Resonancia Magnética de Rodilla puedes visitar la categoría PROFESIONALES.
Otros temas relacionados