¿Qué es una Resonancia Magnética y para qué sirve?
Muchas personas cuando les piden un estudio por RM se preguntan, "Qué es una Resonancia Magnética", ¿en una resonancia se ve si tienes cáncer? ¿Para qué sirve? ¿Qué estudia? ¿Qué se ve? Mi intención es contestare a todas estas preguntas y aclarar todas estas las dudas de una manera fácil y sencilla.
Una vez se obtienen las imágenes son informadas por un médico especialista llamado Radiólogo y nos dirá que se puede ver en la resonancia y emitirá un informa detallado.
Normalmente si se ve alguna patología seria en la resonancia, te llaman para poner el tratamiento lo antes posible.
Ya vas entendiendo qué es una resonancia magnética pero debemos ahondar un poco más en este misterioso equipo de Diagnóstico
¿Cómo se hace una Resonancia?
La RM es una técnica de diagnóstico por imagen y para obtener las imágenes necesitamos que el paciente es tumbado en una camilla del equipo de resonancia y se le coloca una antena. La antena nos va a permitir obtener imágenes del cuerpo humano, por ejemplo antena de columna para hacer una Resonancia Magnética Lumbar, La antena de rodilla para obtener una resonancia magnética de rodilla, etc. Una vez colocada la antena, se introduce al paciente en el imán y comenzará a oírse un ruido.
¿Qué debo hacer antes de una Resonancia? Preparación
Normalmente no necesitamos hacer absolutamente nada antes de una RM pero, es cierto que existen diferentes tipos de estudios de RM, también llamados protocolos que necesitan de una preparación previa del paciente antes de realizarse la prueba. Esta preparación nos la indicaran en el momento de darnos la cita de la RM para que acuda el paciente ya preparado.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
La realización de un estudio de RM no implica ningún efecto secundario. Pero los estudios de RM son incompatibles con ciertas cirugías previas del paciente PULSE AQUÍ para más INFORMACIÓN
¿Cuánto tiempo dura una Resonancia Magnética?
Cuánto tardan los estudios de Resonancia es difícil de predecir ya que depende de muchos factores pero como norma general podemos decir que suelen durar alrededor de 30 minutos en estudios sencillos, pero algunos estudios complejos como RM Cardíaca, EnteroRM, UroRM, etc. suele tardar una hora aproximadamente.
Además, si el estudio que nos ha solicitado el médico es una Resonancia con contraste el tiempo del estudio normal se vera incrementado debido a, el tiempo de coger la vía, y el tiempo de ampliación del estudio ya que se necesitan hacer más secuencia con y sin contraste.
Existen muchísimos protocolos o estudios de Resonancia y puede variar el tiempo del estudio dependiendo del protocolo.
Es muy importante que cuando estás dentro del resonador o Resonancia te muevas lo menos posible, o te mantengas tan quieto como puedas. El movimiento durante este estudio hace que las imágenes tomadas se vean poco claras, por lo que puede ser necesario repetirlo.
Asimismo, si tienes alguna joyería de metal o accesorio del mismo material y no lo quitas antes del estudio, esto puede interferir con la transmisión y distorsionar la imagen, volviéndola muy difícil de interpretar para el profesional posteriormente.
¿Qué detecta la resonancia magnética?
Las resonancias magnéticas pueden revelar desde lesiones en los ligamentos (muy utilizado en las lesiones de rodillas) hasta la presencia de tumores. También pueden detectar enfermedades degenerativas, anomalías congénitas, infecciones, procesos metabólicos y epilepsia.
Dependiendo de qué tipo de resonancia magnética sea, también puede mostrar el flujo sanguíneo en los vasos u otras estructuras, cambios en el agua de las células cerebrales que podrían evidenciar un accidente cerebro vascular en etapa temprana, trombos en los vasos e incluso el funcionamiento de los tejidos.
¿Qué puedes ver en una resonancia magnética?
En una resonancia magnética se ven los tejidos que tienen agua o líquido, por lo que pueden apreciarse órganos, tejidos, ligamentos, los músculos y también los cartílagos del cuerpo.
Los resultados de las imágenes por resonancia magnética se utilizan:
- Para ayudar a diagnosticar enfermedades o dolencias
- Planificar planes de tratamiento
- Seguimiento o evolución de patologías
- Evaluar la eficacia de los planes de tratamiento anteriores.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
La realización de un estudio de RM no implica ningún efecto secundario. Pero los estudios de RM son incompatibles con ciertas cirugías previas del paciente PULSE AQUÍ para más INFORMACIÓN
Resonancia Magnética Cerrada y Abierta
Podemos dividir la Resonancia en dos grandes grupos si nos fijamos en su forma, ABIERTA o CERRADA. Pero tenemos que tener claro que Las RM cerradas NO EXISTEN, es decir, existen las Resonancias ABIERTAS y CILÍNDRICAS.
Las Resonancias Magnéticas Cilíndricas son mal conocidas como "CERRADAS"
Aparte de su forma, la Rm Abierta es de baja potencia (Bajo Campo Magnético) en cambio la Rm Cerrada o Cilíndrica suele ser de Alta Potencia (Alto Campo Magnético)
Resonancia Magnética Ruido
Diferencias entre Resonancia Magnética y TAC
Tac y Resonancia NO es lo mismo, Pues son dos sistemas de imagen totalmente diferentes:
El TAC o TC (Tomografía Computarizada) utiliza Rayos X para crear la imagen. Es decir, utiliza Radiaciones Ionizantes.
La Resonancia utiliza un potente campo magnético (un imán) para crear la imagen. No RADIA, no usa Rayos X.
Ambos sistemas de imagen y sirven para estudios diferentes, eso lo determina el médico que solicita la prueba. En bastantes ocasiones, ambos estudios son compatibles y podemos hablar de pacientes que se les solicita una Resonancia Magnética y TAC.
¿Cómo funciona la Resonancia?
La RM es aparato o sistema de altísima tecnología, Su parte más importante es su potente imán que es unas 30.000 veces más potente que el campo magnético terrestre.
Gracias a ese poderoso imán, se genera un potente campo magnético, el cual produce que todos los átomos de agua de nuestro cuerpo se coloquen en la dirección de las líneas de fuerza del campo magnético, es decir, que los átomos se pongan mirando al imán. Los seres humanos no notamos nada cuando este fenómeno ocurre.
Cuándo se introduce a un paciente en el imán de la Resonancia, a esos átomos orientados con el imán se les envía ondas de radiofrecuencia (ondas de radio) lo que produce que los átomos capten energía o cambien su nivel energético (excitación).
Una vez excitados los átomos, la resonancia deja de emitir radiofrecuencia, esto produce que los átomos intentan volver a su estado energético inicial (estado original), y para ello devuelven el exceso de energía que previamente habían recibido, también en forma de ondas de radio (Señal).
Con unos dispositivos llamados ANTENAS, somos capaces de oír esas ondas de radio o señales. Con un computador conseguimos transformar las señales de radio en las imágenes de los órganos internos, a través de potentes algoritmos matemáticos.
Los seres humanos no notamos los campos magnéticos, los cables eléctricos que todos tenemos en casa producen pequeños campos magnéticos y no los notamos, pues en un estudio de RM tampoco.
Las antenas están diseñadas para diversas partes del cuerpo, como las antenas para rodilla, hombro, muñeca, tobillo, cerebro, columna lumbar, etc.
¿Qué es una Resonancia Magnética? Espero haberte respondido a esta difícil cuestión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es una Resonancia Magnética y para qué sirve? puedes visitar la categoría PACIENTES.
Otros temas relacionados