Resonancia Magnética de TOBILLO
¿Para qué sirve una Resonancia Magnética de Tobillo?
En los últimos años el papel de la resonancia magnética de Tobillo (MR) en la evaluación de la patología del tobillo y el pie ha sido importantísimo. Debido a la posibilidad de obtener imágenes de alta resolución multiplanar y con escelente contraste de los tejidos blandos.
La RM es una herramienta rápida y no invasiva para el diagnóstico de lesiones relacionadas, que a menudo son difíciles de diagnosticar de otras formas.
La resonancia magnética es particularmente útil para evaluar estructuras de tejidos blandos alrededor del tobillo, como tendones, ligamentos, nervios y fascia, así como para detectar lesiones esqueléticas ocultas, como contusiones óseas, fracturas etc.
La Rm de Tobillo es una prueba muy realizada. Se puede realizar tanto en RMs Abiertas como en cilíndricas, también mal conocidas como cerradas. Aunque como ya hemos dicho recomendamos la RM Cilíndrica
El paciente debe haber rellenado el consentimiento informado y nuestra primera obligación es comprobar que todo está correcto. Después con una revisión visual del paciente para comprobar que no lleva pendientes, relojes, llaves etc
Posición del Paciente
Colocaremos la antena específica de tobillo.
Tumbaremos al paciente sobre la mesa de la máquina, con los pies primero, y posicionando el tobillo a estudiar correctamente en la antena. Debemos centrar el tobillo del paciente correctamente en la antena para conseguir mejor señal.
Protocolo de Resonancia Magnética de Tobillo
El protocolo de RM Tobillo lo vamos a realizar planos Coronales, Sagitales y Axiales o Transversales.
Partiendo de las secuencias localizadoras programaremos los Sagitales. Para ello, elegimos un corte transversal y colocaremos cogiendo toda la anatomía y pasando el corte medio por el Talón de Aquiles. Como vemos en la foto.
CONSEJO: Debemos activar el parámetro de SOBREMUESTREO para la anatomía fuera de nuestro FOV en la dirección de Anterior, es decir los dedos del pie, no nos provoque el artefacto de aliassing.
Los parámetros de estos cortes sagitales son:
- Grosor de corte de 3 a 3,5mm
- Dirección de fase Antero / Posterior. Activar Sobremuestreo
- FOV de 190mm
Una vez adquirido un sagital programaremos los cortes axiales, el stack o bloque de cortes se debe centrar en la zona de lesión dependiendo de la patología.
Los parámetros de estos cortes axiales son:
- Grosor de corte de 3 mm
- Dirección de fase Derecha / Izda. CONSEJO: Separar bien el otro pie, es decir el que no estamos estudiando, ya que dejarlo cerca de la antena nos puede producir artefacto de Aliassing.
- FOV 190 mm
Los parámetros de estos cortes coronales son:
- Grosor de corte de 3 a 3,5mm
- Dirección de fase Derecha / Izquierda.
- FOV de 190mm
Para realizar los cortes Coronales, sustituiremos el Sagital localizador y el Transversal localizador por un SAGITAL y TRANSVERSAL adquiridos, preferiblemente un DP Fat Sat para ver mejor la patología.
SECUENCIAS del PROTOCOLO
Como bien sabemos, el protocolo lo define el Radiólogo. Pero el protocolo más utilizado es el que os dejamos en el recuadro azul.
Por supuesto en caso de tumores o metástasis también se suele administrar contraste Gadolinio.
Si quieres saber más sobre tumores de Tobillo, PULSA AQUÍ
- COR DP FAT SAT
- SAG T1 TSE
- SAG DP FAT SAT ( 2D o 3D dependiendo de nuestro Sistema de RM)
- TRA DP FAT SAT
- En algunos casos debe ampliarse el estudio con secuencias
- TRA T1 FAT SAT
- SAG T1 FAT SAT
- COR o SAG T2*
- DWI TRA (Difusión)
Autores: Eva María Albarral y Luis Ignacio Carmona
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Resonancia Magnética de TOBILLO puedes visitar la categoría PROFESIONALES.
Otros temas relacionados