HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad): la revolución de la neurocirugía guiada por resonancia magnética

Índice de Contenido

¿Qué es el HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad)?

El HIFU es una técnica médica innovadora que combina la precisión de la resonancia magnética (RM) con la energía de los ultrasonidos. Se trata de una tecnología que permite tratar ciertas patologías neurológicas de forma no invasiva, sin necesidad de cirugía abierta.

En mi experiencia, siempre explico que básicamente se trata de una antena especial que envuelve la cabeza del paciente junto con una especie de globo lleno de líquido. Este detalle es fundamental porque evita que haya aire entre la piel y el emisor de ultrasonidos, lo que garantiza una mejor transmisión del sonido hacia el interior del cerebro.

HIFU

¿Cómo funciona el HIFU en neurología?

El principio es sencillo, aunque la ejecución es muy sofisticada. Se utilizan varios emisores de ultrasonidos que convergen en un punto muy específico del cerebro. Ese punto, conocido como “target u objetivo”, es donde se encuentra la alteración que produce los síntomas.

Recuerdo muy bien cómo se explica en práctica clínica: normalmente se utilizan tres haces de ultrasonido que convergen en una zona del cerebro, y lo que hacen es aumentar la temperatura de ese punto hasta quemar selectivamente el tejido patológico. Lo fascinante es ver que, tras este procedimiento, los pacientes muchas veces salen literalmente sin temblores.

HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad)

El procedimiento paso a paso

La sesión de HIFU tiene una estructura muy clara y rigurosa:

  1. Preparación del paciente
    Antes de iniciar el procedimiento, se fija la cabeza del paciente y se coloca la antena de resonancia con el globo lleno de líquido para permitir la correcta transmisión del ultrasonido.
  2. Localización del target
    Con imágenes de resonancia magnética convencionales se identifica la zona exacta que se quiere tratar.
  3. Fases de calentamiento progresivo
    Este proceso, en mi experiencia, consta de tres partes que son exactamente iguales. Se comienza con un primer calentamiento de prueba mientras se monitoriza al paciente.
    Antes del estudio, muchas veces se pide al paciente que escriba o trace una línea recta. Quien tiene temblor esencial suele producir un garabato. Tras el primer calentamiento, ya se puede observar que la línea mejora notablemente, aunque puede persistir cierto temblor.
    El proceso se repite hasta tres veces, comprobando entre cada intento el estado clínico del paciente. Finalmente, en la tercera aplicación, el temblor desaparece casi por completo. Es realmente una pasada presenciarlo en directo.

Indicaciones principales del HIFU

El HIFU transcraneal está indicado principalmente en:

  • Temblor esencial que no responde a fármacos.
  • Enfermedad de Parkinson, sobre todo en el temblor refractario.
  • Investigaciones en marcha para trastornos psiquiátricos y dolor neuropático.

Ver cómo un paciente que apenas podía escribir logra trazar una línea recta tras el tratamiento es una de las experiencias clínicas más impresionantes que he vivido.

medico radiólogo

Ventajas del HIFU frente a otras técnicas

Comparado con la cirugía abierta o la estimulación cerebral profunda, el HIFU tiene beneficios claros:

  • No requiere abrir el cráneo ni implantar electrodos.
  • El riesgo de infección es mínimo.
  • La recuperación es prácticamente inmediata.
  • Permite evaluar los resultados en tiempo real durante la sesión.

He visto cómo, tras el procedimiento, los pacientes se levantan y caminan sin temblor, algo que en otras técnicas exige meses de rehabilitación.

HIFU paciente en tratamiento

Limitaciones y contraindicaciones

No todo el mundo puede ser candidato al HIFU. Algunas limitaciones incluyen:

  • Pacientes con marcapasos u otros dispositivos incompatibles con la resonancia magnética.
  • Personas con alteraciones anatómicas craneales que dificulten la transmisión del ultrasonido.
  • Posibles efectos adversos como sensación de calor o cefalea durante el procedimiento.

Aun así, cuando el paciente está bien seleccionado, los resultados suelen ser espectaculares.


Formación y tecnología necesaria

El HIFU no solo depende de la máquina: requiere un equipo altamente especializado. Se necesita una antena específica, pero también formación especial de los técnicos en radiología y de los médicos que ejecutan el tratamiento.

En mi práctica he comprobado que esta combinación entre tecnología y capacitación profesional es lo que garantiza la seguridad y eficacia del procedimiento.

antena de cerebro HIFU

Resultados y experiencia clínica

Los resultados son inmediatos y visibles. Desde el primer calentamiento se observa la mejora, y en la tercera aplicación el cambio suele ser definitivo. He visto cómo pacientes que llegaban con un temblor incapacitante salían prácticamente curados en la misma sesión.

Esta respuesta tan rápida es lo que diferencia al HIFU de muchos otros tratamientos.

consulta médica

Futuro del HIFU en la medicina

Aunque su uso más conocido está en neurología, el HIFU guiado por resonancia magnética tiene un futuro prometedor en:

La tendencia es clara: cada vez se avanza más hacia una medicina no invasiva, precisa y personalizada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad): la revolución de la neurocirugía guiada por resonancia magnética puedes visitar la categoría anatomias.

Otros temas relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Esta web usa cookies propias y de terceros para fines analíticos. Para más información pulsa en Política de Cookies