Resonancia Magnética de Muñeca
¿Qué es una Resonancia en la Muñeca?
La Resonancia Magnética de Muñeca, también conocida con CARPO, es una prueba muy utilizada ya que la articulación de la muñeca es una de las articulaciones más usadas en nuestra vida cotidiana. Cualquier tipo de molestia o patología en dicha articulación, nos produce una limitación muy importante en nuestro día a día. Además es una de las principales causas de incapacidad laboral temporal.
Por todo lo anterior, el estudio de la muñeca por RM es muy común.
¿Para qué sirve una Resonancia Magnética de Muñeca o Carpo?
Resonancia magnética musculoesquelética de Muñeca representa uno de los mejores métodos para evaluar el diagnóstico de muñeca utilizando imágenes de alta resolución en múltiples planos.
Dados los avances tecnológicos en los sistemas de RM como, antenas dedicadas y nuevas secuencias, la Rm de Muñeca influye directamente en el diagnóstico y tratamiento clínico y quirúrgico de las lesiones de muñeca.
Las indicaciones típicas para realizar una resonancia magnética de muñeca son:
- Lesión postraumática
- Necrosis avascular
- Lesión del cartílago y artritis
- Patología de tendones y ligamentos
- Patología del fibrocartílago triangular (TFCC)
- Fracturas
Artro de Muñeca por Resonancia
Una forma especial de resonancia magnética llamada artrografía por resonancia magnética implica la inyección de un material de contraste en la articulación para que el radiólogo pueda ver mejor las estructuras dentro del hombro.
Muchas Clínicas y Hospitales utilizan la artrografía por resonancia magnética como el estándar de diagnóstico para evaluar enfermedades internas. Sin embargo, no está claro si se necesita artrografía en todos los casos. En vista del avance tecnológico de los sistemas de resonancia magnética, antenas especiales y nuevas secuencias.
¿Cuánto dura la Resonancia Magnética de Muñeca?
El tiempo que dura la Resonancia de Muñeca puede variar dependiendo de la patología a estudiar. Pero generalmente la prueba dura alrededor de 20 minutos.
¿Cómo se hace una Resonancia Magnética de Muñeca?
El protocolo de RM Muñeca se realiza en planos Coronales, Sagitales y Axiales o Transversales.
Posición del Paciente
Colocaremos la antena específica de Muñeca y de no disponer de una, colocaremos una antena multipropósito de tamaño pequeño.
Tumbaremos al paciente sobre la mesa de la máquina, SUPINO con la cabeza primero o pies primero (dependiendo de nuestro modelo de máquina de RM). La mano pegada al cuerpo en adducción, colocamos un saco o colchonetas para la mejor comodidad del paciente para evitar movimientos del brazo.
Tambíen podemos colocar al paciente en posición PRONO y Cabeza primero (SUPERMAN) si nuestra máquina de Resonancia es antigua, esta es la mejor opción.
CONSEJO: Debemos centrar muy bien la muñeca del paciente, dentro de nuestra antena para conseguir mejor señal e intentar aprovechar mejor nuestro FOV.
Partiendo de las secuencias localizadoras programaremos los cortes Coronales. Para ello, elegimos un corte axial y sagital. Colocaremos nuestro stack o bloque de cortes cogiendo toda la articulación. Como vemos en la foto.
Para evitar un posible artefacto de aliassing, hemos activado el sobremuestreo para evitar la anatomía en HF o Cabeza Pies.
En la foto hay programados un número excesivo de cortes, como mucho deben ir los cortes de piel a piel, aunque lo recomendable es de hueso a hueso de 11 a 13 cortes.
Los parámetros de estos cortes CORONALES son:
- Grosor de corte de 2 a 3mm
- Dirección de fase Cabeza / Pies. Con sobremuestreo activado
- FOV de 100 mm
Una vez adquirido los cortes coronales y con un corte transversal del localizador, programaremos los cortes Sagitales.
El stack o bloque de cortes debe incluir de lado a lado la articulación.
Los parámetros de estos cortes SAGITALES son:
- Grosor de corte de 2 a 3 mm
- Dirección de fase Cabeza / Pies. con Sobremuestreo activado
- FOV de 100 mm
Los parámetros de estos cortes AXIALES o TRANSVERSALES son:
- Grosor de corte de 3 mm
- Dirección de fase Dcha / Izda o Anterior / Posterior. Como mejor nos convenga para evitar artefacto de aliassing
- FOV de 80 a 100 mm
SECUENCIAS DEL PROTOCOLO
En la mayoría de las ocasiones el protocolo de RM de Muñeca está formado por las siguientes secuencias aunque puede haber variaciones.
- COR T1 TSE
- COR DP FAT SAT o T2 FAT SAT
- COR GRE T2*. MERGE o MEDIC o mFFE (dependiendo la casa comercial)
- SAG DP FAT SAT o T2 FAT SAT
- SAG T1
- TRA DP FAT SAT
- En algunos casos debe ampliarse el estudio con secuencias
- DWI TRA (Difusión)
- PERFUSIÓN
Por supuesto en caso de tumores o metástasis también se suele administrar contraste Gadolinio.
SECUENCIAS DEL PROTOCOLO ARTRO RM de Muñeca
- COR T1 FAT SAT
- TRA T1 FAT SAT
- SAG T1 FAT SAT
Si quieres saber más sobre la Resonancia Magnética de Muñeca PULSA AQUÍ
Autores: Eva María Albarral y Luis Ignacio Carmona
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Resonancia Magnética de Muñeca puedes visitar la categoría PROFESIONALES.
Otros temas relacionados